Uno de los mejores libros de 2018, que dio mucho que hablar y del cual vamos a encontrar muchas entrevistas dadas por su autora. Su valiente historia de superación personal dio vida este libro que nos conmueve hasta las lágrimas pero también nos abraza y llena de inspiración.
Tara nos cuenta su historia con una sinceridad y claridad tremendas. Confesando todas las dudas que uno podría tener al tiempo que reflexiona sobre de si todo lo que observa se está imaginando o realmente es así de malo como uno siente.
Pero sin más preámbulos, Tara nace y crece en las montañas de Idaho, Estados Unidos junto a sus padres y hermanos. Lo hace en un contexto salvajemente natural y aislado, con vecinos muy lejos a la redonda y alejados de la ciudad. En su casa, ningunos de sus hermanos va a la escuela, al doctor o saben con certeza dónde están sus papeles de nacimiento.
Su padre marca sus leyes en el hogar y para el sustento, y a medida que sus hijos van creciendo pasan a ayudarlo con su trabajo -peligroso- de chatarrería en la inmensidad de su patio, a la vera de la montaña y el bosque.
Al comienzo, las clases se saltan un poco porque su padre cada vez se los lleva más jóvenes a trabajar, para que luego la madre ya no ponga resistencia. Y las clases se pierdan. Para cuando ella llega a la adolescencia, y su cuerpo mismo vaya cambiando empiezan las inseguridades y baja autoestima debido al trato de sus padres y hermanos. Ella todavía no lo ve, pero es un entorno de maltrato psicológico y físico del cual sólo irá siendo consciente cuando empiece a estudiar y observar otras realidades.
Lo increíble de todo es que aunque pisa un aula recién para rendir los exámenes que la harán graduarse del colegio, logra ir a la universidad y hacer un doctorado nada menos que en Cambridge, pero toda esta cronología acompaña las revelaciones de las heridas de su infancia y adolescencia que tendrá que sanar.
Un libro que todos los educadores deberían leer, porque nada mejor que el testimonio crudo y valiente par evidenciar cuánto se necesita de la educación para ofrecer un futuro mejor. Me encantó y fue uno de los mejores libros que leí el año pasado y no me cansó de recomendar, espero lo disfruten y los inspiren tanto como a mí.
“Las decisiones contribuyen a forjar una vida: las decisiones que las personas toman juntas o por su cuenta, y que se conjugan para producir un único hecho. Granos de arena, incontables, que se aplastan para formar sedimento y luego roca”.