«Un vistazo a un libro y se oye la voz de otra persona, tal vez alguien muerto hace 1.000 años. Leer es viajar en el tiempo» Carl Sagan
Los libros me dieron historias de las cuales ser parte, lugares para conocer y situaciones que entender. No me había puesto a reflexionar de manera racional en la forma en la que leer incidió en mí, a tal punto de que si no hubiese dado con la literatura hoy no sería la misma. En esta fecha en la que alrededor del mundo todos recordamos que hoy es el día del libro, me parece justo destacar los múltiples beneficios de un hábito que puede ser adquirido a cualquier edad; y que sólo necesita de un poco de coraje de tu parte para demostrártelo.
- Reduce el estrés. Está científicamente comprobado por la Universidad de Sussex en Londres: escuchar música reduce el estrés en un 61% mientras que leer ficción lo hace en un 68%. Esto se debe a que al leer uno se concentra totalmente en el mundo literario, lo cual disminuye la tensión de los músculos y del corazón.
- Desarrolla tu imaginación. “Solo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria” (Jorge Luis Borges). ¿A cuántos nos les paso que al leer un libro se imaginaban de tal o cual forma algo, y al hablarlo con un amigo, éste lo hacía de otra manera? Nuestras mentes son un océano interminable por descubrir.
- Tu vocabulario crece. Leer nos blinda contra los errores (horrores) ortográficos, así como también a hacer buen uso de los sinónimos y a conocer e introducir palabras nuevas.
- Amplía tu mundo. Como decía más arriba, al leer libros y conocer de otros lugares, uno se transporta. Literalmente siente las hojas de los bosques de la Tierra Media tan ricamente ilustrados por Tolkien o los campos de Derbyshire descritos por Jane Austen.
- Te hace más empático. Sufrimos al pasar las páginas con los personajes que sufren, odiamos cuando muere un inocente o celebramos la amistad y el amor. Al respecto, psicólogos del New School for Social Research de Nueva York hallaron por fin en 2013 que la ficción literaria incrementaba la habilidad de leer las emociones ajenas.
- Ayuda a la concentración. Para leer se necesita de toda la atención posible para disfrutar la lectura y a muchos les resulta difícil leer libros “porque no pueden quedarse quietos”, pero sí se consigue, se desarrolla la “lectura a profundidad”; la cual permite todos estos 15 beneficios mencionados.
- Ejercita tu cerebro. Así como cualquier otro músculo en el cuerpo, el cerebro necesita ejercitarse para mantenerse saludable y fuerte, además los estudios avalan que leer, como jugar ajedrez o armar rompecabezas, previenen de enfermedades degenerativas.
- Para aprender de la vida. Entender cómo sería estar en una situación por la cual nunca pasaste, lo que en palabras de Anna Frank sería “las personas libres jamás podrán concebir lo que los libros significan para quienes vivimos encerrados”. Los libros nos acercan a circunstancias que no están a nuestro alcance, nos dan una pincelada, una escapada para conocerlas.
- Es buena para la memoria. Al leer un libro uno recuerda personajes, antecedentes, historias, situaciones, lugares, nombres que se encuentran en la historia. Y asombroso como suena, cada nueva memoria guardada crea nuevas sinapsis (caminos en el cerebro) no solo reforzando las existentes sino, ayudando a recuperar la memoria a corto plazo y estabilizar los estados de ánimo.
- Escribir y leer: vienen juntos. Siempre sostuve que amar la lectura me llevó irremediablemente a escribir, y si escribís necesitás leer mucho. Es un combo dos en uno.
- Es buena compañía. Durante un viaje, cuando nos toca estar en la sala de espera médica, en la peluquería, en el autobús; en fin, la buena lectura es la mejor compañía para hacer pasar el tiempo.
- Te enseña a escuchar. Tanto tiempo en silencio sumergido en el mundo literario aumenta la capacidad de atención a las situaciones de las demás personas.
- Te brinda temas de conversación. Lo cual te hace mucho más sociable. ¿Quién no querría hablar con alguien que sabe de todo un poco? Que puede escuchar y emitir sus opiniones sin herir o atacar a los demás.
- Aprendes lo que en otras maneras no podrías. «Un lector vive mil vidas antes de morir, el que no lee, solo vive una” (Jojen Reed). Amazonas, detectives, heroínas, periodistas de guerra, científicos, arqueólogos, inventores, artistas, etc. Tantas vidas por vivir.
- Es la mejor inversión. La verdad es que toda buena literatura nos cambia. En la actualidad, cada vez son más los estudios que sostienen que leer ficción ayuda a enfrentar los desafíos de la vida, a agudizar el pensamiento analítico y discernir mejor los patrones morales.