Francis Scott Fitzgerald ha legado una gran cantidad de cuentos que, al analizarlos en conjunto, pueden revelar la cronología de su vida. El autor de esta selección y prólogo es Carlos Gamerro, que reúne en ella ejemplos de la narración tan talentosa de este autor reconocido de manera póstuma como “uno de los grandes autores del siglo XX”.
Porque hay más obras suyas que El Gran Gatsby, su obra cumbre llevada al cine en dos ocasiones e inmortalizada por Leonardo DiCaprio en 2013. ¿Qué sabemos de sus demás escritos? Este libro nos lo muestra: en las 13 narraciones cortas encontramos: cuentos, un ensayo autobiográfico y fábulas.
Reconocido por abordar en sus narraciones los excesos y la extravagancia de la Era del Jazz, término que él acuñó por cierto, sus líneas revelan esa crítica a la frivolidad de una clase alta privilegiada, una descripción del estilo de vida de esa época, pero nos lega a nosotros en sus páginas, una reflexión sobre cómo vivir la vida, cómo no desperdiciarla así como lo hicieron muchos de sus personajes ubicados en ese tiempo.
De eso habla “Babilonia revisitada”, un padre que se pierde la vida de su pequeña hijita a causa del alcohol. O de la frivolidad casi cruel en “Bernice se corta el cabello”. Marcada por la característica de “chica Fitzgerald” (su prototipo de chica de ciudad) que aparecería en muchas de sus obras. Así también, en “Un diamante tan grande como el Ritz”, una fábula sobre la riqueza.
Tristemente, un tema recurrente suyo es la desilusión, marcada a raíz de haber vivido una juventud exitosa que luego se fue derrumbado por los acontecimientos externos que le sobrevinieron y con los cuales no supo lidiar (la caída de la bolsa, la enfermedad de su esposa, su escapismo en el alcohol, etc.).
Su ensayo titulado “El Crack-Up” no es de mis preferidos, pero sólo porque se sienten vívidamente sus pesares; las fábulas y la mayoría de sus cuentos me gustaron mucho, ya que también tienen un dejo final para que el lector reflexione.
La antología es una mirada profunda a este autor, al cual se lo describe detallamente en el prólogo, para descubrir qué hay detrás de cada narración del autor. Sumamente recomendada para una lectura relajada, o para quienes leen a la noche, ya que se puede ir avanzando de manera independiente con cada historia. Un recomendado clásico infaltable.